Pasos del reprocesamiento de endoscopios y los desafíos que plantean

La endoscopia ha revolucionado el campo de la medicina, permitiendo procedimientos mínimamente invasivos y diagnósticos precisos. Sin embargo, el reprocesamiento adecuado de los endoscopios es fundamental para garantizar la seguridad de los pacientes y prevenir las infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria (IRAS).

¿Cuáles son los pasos esenciales del reprocesamiento de endoscopios?
¿Existen retos a los que enfrentarse en este proceso crucial?

Analicemos el proceso de reprocesamiento de endoscopios y respondamos juntos a estas preguntas.

Paso 1: Uso en pacientes

Un endoscopio es un tubo flexible con una luz y una cámara acopladas, que envía vídeos de alta definición en tiempo real del interior del cuerpo del paciente a un monitor TV en color en la clínica/hospital.
Pueden utilizarse en procedimientos no quirúrgicos, introduciendo el endoscopio por la boca o por el ano del paciente.
Cada vez es más frecuente el uso de endoscopios en lugar de procedimientos quirúrgicos tradicionales, ya que son menos invasivos, requieren menos tiempo y son menos dolorosos.

Estos instrumentos se utilizan en el interior del cuerpo, por lo que deben someterse a un cuidadoso proceso de reprocesamiento antes de volver a utilizarlos en el siguiente paciente.

Paso 2: Limpieza a pie de camilla

Tras ser utilizado en el paciente, un endoscopio inicia su proceso de reprocesamiento.

El primer paso en el reprocesamiento de endoscopios es la limpieza a pie de camilla. Esto implica la eliminación de contaminantes gruesos, como sangre, tejido y otros residuos, de las superficies y los canales internos del endoscopio. La limpieza a pie de camilla comienza inmediatamente después de utilizar el endoscopio. Es importante destacar que la limpieza a pie de camilla no es suficiente para una desinfección o esterilización de alto nivel, pero es un paso inicial crucial para facilitar una limpieza posterior eficaz.

Paso 3: Prueba de estanqueidad

Tras el proceso a pie de camilla, los endoscopios se transportarán de forma segura a la sala de reprocesamiento, donde se someterán a una prueba de estanqueidad para identificar cualquier posible daño o defecto. La prueba de estanqueidad debe realizarse necesariamente antes de la limpieza manual y garantiza que el endoscopio esté intacto y que no haya fugas de fluidos en zonas de difícil acceso durante los pasos posteriores de limpieza y desinfección.

La prueba debe realizarse meticulosamente para detectar incluso las fugas más pequeñas que puedan comprometer el correcto funcionamiento del endoscopio, así como el proceso de desinfección posterior. Si no se identifican y solucionan las fugas, los endoscopios pueden sufrir graves daños y su desinfección puede resultar ineficaz, lo que supone un riesgo para los pacientes.

Paso 4: Limpieza manual

La limpieza manual es un paso crítico que implica la limpieza a fondo de las superficies externas del endoscopio, los canales y los accesorios. Normalmente se realiza utilizando detergentes monodosis, cepillos de un solo uso y dispositivos de enjuague para eliminar todos los residuos orgánicos e inorgánicos, incluida la biopelícula, que puedan haber quedado después de la limpieza previa. Las soluciones detergentes aplicadas para la limpieza manual no deben reutilizarse. Debido a su complejo diseño y a la estrechez de sus canales, los endoscopios son instrumentos con un diseño intrincado y difíciles de limpiar manualmente. La presencia de grietas, juntas y componentes delicados requiere de una atención meticulosa a los detalles. Una limpieza inadecuada puede dejar remanentes de contaminantes, lo que puede provocar contaminación cruzada y comprometer la seguridad del paciente.

Uno de los principales problemas de la limpieza manual es la falta de tiempo. Los profesionales sanitarios deben realizar este paso con prontitud para evitar la formación de biopelículas, que pueden albergar microorganismos nocivos. Sin embargo, las prisas por completar el proceso de prelimpieza pueden dar lugar a una eliminación incompleta de los contaminantes, poniendo en peligro la seguridad del paciente.

Los pasos de limpieza a pie de camilla y limpieza manual son los más importantes en el reprocesamiento de endoscopios; de hecho, es imposible desinfectar eficazmente o incluso esterilizar un instrumento que no se haya limpiado adecuadamente. Nuestro dispositivo EPW 100 S, que facilita el proceso de limpieza manual y realiza automáticamente el procedimiento de comprobación de fugas, está equipado con una HMI fácil de usar. Permite una identificación sin contacto del instrumento y del operario mediante un lector de códigos de barras integrado o un sistema RFID.
El EPW 100 S puede equiparse con una impresora integrada y puede comunicarse con el software de seguimiento SteelcoData para permitir la trazabilidad completa del proceso.
Tras la fase de cepillado, garantiza una fase automática de lavado, aclarado y purga de cada canal, protegiendo así la salud de los operarios y eliminando el riesgo de lesiones por esfuerzo.

Paso 5: Desinfección o esterilización de alto nivel

Tras la limpieza manual, que puede realizarse con dispositivos automáticos como el EPW 100 S, los endoscopios deben someterse a una desinfección de alto nivel en REA (reprocesador de endoscopios automático) o a una esterilización, en función del procedimiento y las directrices específicas. La desinfección de alto nivel inactiva un amplio espectro de microorganismos, mientras que la esterilización terminal garantiza la eliminación completa de todos los microorganismos, incluidas las esporas bacterianas, y sólo puede mantenerse cuando los instrumentos están protegidos en sistemas de barrera estéril (SBE).

Los REA Steelco también pueden realizar procesos de esterilización química líquida, que garantizan resultados superiores en comparación con los ciclos simples de desinfección de alto nivel, a pesar de no garantizar la esterilidad con el paso del tiempo debido a la ausencia de un SBE. Esta es la opción de preferencia cuando hay que tratar endoscopios especialmente críticos.

Debe garantizarse la compatibilidad entre el endoscopio y el proceso de desinfección/esterilización, y cada fabricante de lavadoras de endoscopios debe realizar pruebas tipificadas para verificar la eficacia del método elegido.

De hecho, los requisitos establecidos en la norma ISO 15883-4 consideran que todas las lavadoras de endoscopios son sistemas cerrados que sólo deben funcionar con el conjunto de productos químicos que haya sido sometido a pruebas tipificadas completas y validado por el fabricante del REA.

Si no se selecciona el método correcto o no se valida adecuadamente el proceso, pueden producirse daños en el endoscopio y una desinfección ineficaz, comprometiendo la seguridad del paciente.

Para ayudar a los operadores en los procesos de reprocesamiento de endoscopios, nuestra serie EW de reprocesadores de endoscopios automatizados garantiza la eficacia, el control de infecciones y la rentabilidad de las operaciones gracias a soluciones de flujo de trabajo específicas y la plena integración con nuestro software de trazabilidad SteelcoData Ares,sin olvidar los procesos RFID sin contacto y la exclusiva tecnología OCS (One-Time Connection System, sistema de conexión única),que permite acelerar los pasos del reprocesamiento y, al mismo tiempo, reducir el riesgo de errores y contaminación cruzada.

Paso 6: Secado y almacenamiento

El último paso consiste en el secado exhaustivo y el almacenamiento adecuado del endoscopio desinfectado. Un secado eficaz es crucial para evitar el crecimiento de microorganismos afines a la humedad, y un almacenamiento adecuado previene la recontaminación antes del siguiente uso. Nuestra selección de armarios de secado y almacenamiento permite secar y almacenar endoscopios flexibles, protegiendo los endoscopios reprocesados del riesgo de contaminación al mantener su integridad microbiológica hasta 840 horas.

 

En conclusión, superar retos como las limitaciones de tiempo, los diseños complejos y los problemas de compatibilidad es crucial para un reprocesamiento seguro y eficaz de los endoscopios. La investigación continua, la mejora de la tecnología, la formación y el cumplimiento de las directrices son esenciales para garantizar la seguridad de los pacientes y mantener la integridad de los centros sanitarios.

Productos relacionados

EPW 100 S

EPW 100 S

Semi-Automatic Device supporting Endoscopes Manual Cleaning
EW 1 S MAXI

EW 1 S MAXI

Endoscope Reprocessor with Automatic OCS Coupling
Process Chemicals for Endoscopy

Process Chemicals for Endoscopy

Specifically Formulated Process Chemicals for Optimum AERs Performances.
SteelcoData Ares

SteelcoData Ares

Complete Endoscope Reprocessing Traceability

Últimas noticias

Steelco LC 20
¿Lavadora de carros compacta con desinfección térmica o química? La LC 20 ocupa el menor espacio de todas las lavadoras de carros del mercado, con unas dimensiones reducidas hasta en…